Todo el proceso del parto se divide en tres etapas principales, que se describen a continuación. Aunque existe un patrón predecible, cada parto es diferente, los primeros signos y el tiempo de las etapas varía entre las mujeres. Por ejemplo, algunos comienzan con contracciones mientras que otros no notan nada hasta que rompen aguas.
Etapa 1: principio del parto
Los signos de que el parto está empezando
La primera parte, y normalmente la más larga del parto, se llama fase latente. Las contracciones comenzarán a abrir poco a poco su cuello uterino. Estas contracciones serán irregulares y en algunos casos pueden durar horas o días. Otros signos de que el parto está comenzando incluyen un tapón de moco que sale del cuello del útero, romper aguas, dolor de espalda y el impulso de ir al baño. Caminar con cuidado durante esta fase puede ayudar a mover a tu bebé a su posición, y un masaje o un baño caliente puede ayudar a aliviar cualquier dolor.
Cuándo llamar a la matrona
Una vez que las contracciones se han vuelto fuertes y regulares y su cuello uterino se ha abierto hasta más de 3 cm, el 'parto' ha comenzado. Llama a tu matrona si has roto aguas, si tus contracciones son realmente fuertes y piensas que necesita ayuda para aliviar el dolor o si algo te preocupa. De lo contrario, vigila sus contracciones y llama a tu matrona para obtener orientación cuando duren 30-60 segundos y sucedan cada 5 minutos. Si vas a tener tu bebé en la unidad de maternidad, llama al hospital en ese momento y te dirán cuándo entrar. Si has decidido tener a tu bebé en casa, sigue los consejos de su matrona.
Qué esperar durante el parto
En la unidad de maternidad, o en casa si has elegido tener a tu hijo en casa, la matrona te examinará y tomará tu temperatura, pulso, presión arterial y una muestra de orina. Ellos sentirán tu abdomen para comprobar la posición de tu bebé y ver cuánto se ha abierto tu cuello uterino. Estos exámenes se llevarán a cabo durante todo el parto para controlar la progresión. El parto por lo general dura de 6 a 12 horas para una madre primeriza y puede ser más rápido si ya has dado a luz antes. No olvides las técnicas de respiración que aprendiste en las clases de parto, para ayudarte a medida que tus contracciones se vuelven cada vez más fuertes.
Etapa 2: nacimiento de tu bebé
Una vez que haya suficiente espacio para que tu bebé pase por el cuello del útero, tu matrona te ayudará a ponerte en una posición cómoda para dar a luz. A continuación, tendrás que empujar durante las contracciones para ayudar a tu bebé a pasar por el canal del parto. Esta fase suele durar 2-3 horas y termina cuando tu bebé ha nacido. ¡Enhorabuena, lo has hecho! No has terminado completamente el parto, pero queda lo más fácil.
Etapa 3: expulsar la placenta
La etapa final del parto es cuando expulsas la placenta. La placenta se alejará del útero y sentirás presión y contracciones. Puedes ser capaz de empujar la placenta de forma natural o pueden darte una inyección para ayudar.
Estamos aquí para apoyarle en cada etapa![]()
Para ayudarte en tu increíble viaje como madre, hemos creado una serie de Hojas de Apoyo que cubren temas de necesarios para el embarazo y más adelante. Contiene información y consejos útiles, las Hojas de apoyo están disponibles para descargar e imprimir para tenerlas siempre a mano. Para acceder a todo este contenido, solo tienes que registrarte en una cuenta Enfamil / Club Enfamamá y acceder con tu nombre de usuario y contraseña.
