¿Puedo cambiar la marca de leche de fórmula del bebé? Consulta siempre al pediatra antes
Recuerda que cualquier cambio de fórmula debería ser supervisado antes por el pediatra.
Consejos para cambiar la leche de fórmula a tu bebé
Lo primero que debes hacer es informarte sobre los tipos y marcas de leche artificial. Es muy importante descartar opciones y decantarte por la que va a satisfacer adecuadamente las necesidades nutricionales de tu pequeño en función de su edad.
Cosas a tener en cuenta a la hora de cambiar de leche de fórmula
- Elige la leche de fórmula adecuada: en primer lugar, resulta fundamental elegir una leche adecuada a la etapa en la que se encuentra el pequeño (no hay que cambiar de una etapa a otra sin que sea necesario o sin que lo indique el pediatra).
- Cambia la leche de forma gradual: debes tener en cuenta que el cambio debe hacerse de forma gradual, incorporando un biberón con la nueva marca de leche en una toma e ir haciendo la sustitución progresivamente. Observa su reacción y, si no hay rechazo, introduce la nueva fórmula.
- Lee las instrucciones de la etiqueta: también debes seguir con sumo cuidado las indicaciones de preparación de la etiqueta para garantizar una buena nutrición.
Otras indicaciones para cambiar la marca de leche de fórmula
No hay que olvidar que cada marca y tipo de leche de fórmula tiene una consistencia y sabor ligeramente diferentes. Así, deberás tener en cuenta las siguientes indicaciones:- En el mismo biberón, sustituye una o varias cucharadas pequeñas por la fórmula nueva para que se adapte al cambio.
- Si no has observado ninguna señal o rechazo, ve aumentando el número de cucharadas hasta que la preparación con la nueva fórmula sea completa.
- Es importante que respetes la preparación del biberón y las etapas de la nueva fórmula.
- Las medidas de la fórmula deben ser específicas y correctas. Cuida de que la mezcla no sea demasiado consistente ni más disuelta para evitar dañar al bebé.
- Ayuda al desarrollo visual: Enfamil Premium COMPLETE 2 contiene el nivel recomendado por numerosos expertos de DHA, un tipo concreto de Omega 3 que contribuye al desarrollo visual normal en niños hasta los 12 meses de edad, con una ingesta diaria de 100 mg de DHA.
- Ayuda al desarrollo cognitivo: el hierro que forma parte de su composición ayudará a su sistema inmune y a su normal desarrollo cognitivo.
- Ayuda al crecimiento del niño: el zinc que contiene es esencial para su crecimiento y el calcio para los dientes y huesos.

¿Te ha resultado útil este artículo? Descubre mucha más información y consejos sobre el embarazo, el parto y el crecimiento de tu bebé formando parte de nuestro Club Enfamamá.
¡Únete ahora y empieza a disfrutar de todos sus bene